pueblosturisticosdelavega - Situación Geográfica de Pinos Puente
 

Home
Valderrubio
Chauchina
Romilla
Zujaira
Santa Fe
Armilla
Atarfe
Fuente Vaqueros
PInos Puente
=> Geografía
=> Equipamientos
=> Red hidrográfica
=> Historia de Pinos Puente
=> Sitios de interes en Pinos Puente
=> Situación Geográfica de Pinos Puente
Loja

Situación geográfica

El municipio se encuentra al NW de Granada y junto al río Cubillas, limitando con los siguientes municipios: Illora, Moraleda de Zafayona, Chimeneas, Cijuela, Lachar, Fuente Vaqueros, Chauchita, Atarfe y Moclín y con una extensión de aproximadamente 98 km2, siendo de los términos municipales más grandes de la provincia.

Todos sus núcleos urbanos están enmarcados en la llamada "Llanura aluvial del Genil", tanto litológica como estructuralmente.
Los núcleos urbanos más importantes del término municipal son los siguientes:
. Pinos Puente, Casanueva, Zujáira, Valderrubio, Fuensanta y Trasmulas
También hay que resaltar núcleos como Daragoleja, Daimúz Bajo, Daimúz Alto, Ánzola, Búcor, Buenavista, Torre Hueca, etc., con 50 habitantes o menos.
Sumando en todo el municipio unos 13,500 habitantes, siendo su economía mayoritariamente rural.
La historia del Municipio es antiquísima, y se pierde en el tiempo:
. Lo más antiguo conocido son las Pinturas Rupestres situadas en el "Piorno" y el Yacimiento Neolítico al Aire Libre situado en la Moláina.
. La Ciudad Ibero Romana de Ilurco: Situada en el Cerro de los Infantes, en los años 80, se hicieron catas, estratigrafías y excavaciones, se ha constatado que la edad del poblado arranca en la edad del hierro, y aparece en fuentes escritas que lo describen como ciudad ibérica en el siglo XIII antes de Cristo.
. Ciudad Romana de  Calécula": Se encuentra muy cerca de Trasmulas, en el margen derecho aguas abajo del río Geníl, Gómez Moreno, sitúa la ciudad de Calécula a principios del siglo XX, en el paraje denominado como Daragoleja.
. Medina Elvira o kora de Elvira, situada en el Termino Municipal de Atarfe y Pinos Puente.
. Hay que destacar la gran cantidad de Villas o Villaes de época ibero Romana, y Árabes como son las Alquerías, todas ellas, repartidas por todo el término municipal, como es el caso Ánsola, Búcor, Albenzáire, Daragoleja, Daimúz Alto, Daimúz Bajo, Alitáje y Torrehueca.
. Incluso hay vestigios de época Visigoda como es el propio Puente de la Virgen y algunos capiteles y enterramientos en Valderrubio.
. No se ha estudiado todavía el yacimiento de "Las Canteras de Zujáira", en donde aparece una necrópolis de época Neolítica y la utilización como cantera desde entonces.
. Resaltar la importancia que ha tenido siempre este municipio, ya que era paso obligado hacia Granada o desde Granada, a la vez de ser fuente de riqueza por su vega, y sus ríos, que daban trigo, hortalizas, frutas y pescado a los habitantes de la comarca, como demuestran los libros de Diezmos de la época, así como los grandes caminos que atravesaban el municipio "El Camino Real" (hoy camino del Legado Andalusí),  junto con la infinidad de realengas y servidumbres de paso existentes.


Hoy habia 61 visitantes (70 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis