pueblosturisticosdelavega - Sitios de interes en Pinos Puente
 

Home
Valderrubio
Chauchina
Romilla
Zujaira
Santa Fe
Armilla
Atarfe
Fuente Vaqueros
PInos Puente
=> Geografía
=> Equipamientos
=> Red hidrográfica
=> Historia de Pinos Puente
=> Sitios de interes en Pinos Puente
=> Situación Geográfica de Pinos Puente
Loja

CORTIJO DE ALITAJE

Alitaje, fue una alquería Árabe y está situada en plena vega de Pinos Puente, a 1,5 Km. Aproximadamente de distancia, destacar que pasa por esta zona el Camino Real, llamado así por que unía Granada con la Casa Real (Soto de Roma) y el camino de Montefrio. En la actualidad toda esta zona está incluida en el legado Andalusí, ya que pasear por Alitaje supone un viaje de retorno a la civilización Nazarí, no encontrando obstáculos visuales de edificaciones modernas por el camino, sino todo lo contrario, la vega en toda su extensión tal y como, la dejaron nuestros antepasados, con las edificaciones de la época y su vegetación autóctona, por ejemplo podemos reconocer, los fresnos, álamos, olmos, plataneras, etc., los márgenes de las acequias madres y ramales están en su mayoría tal y como las construyeron, por lo que conservan su historia y sus biosistemas intactos, también resaltar el entramado de caminos todos rurales y por los que se puede recorrer toda la vega y cortijadas de la zona, el aprovechamiento agrario es muy productivo, cultivándose gran variedad de especies tanto de leñosas (principalmente chopos, frutales), como herbáceas (trigo, maíz, hortalizas, ajos, cebollas, etc.); recordar que a principios del siglo XX, la vega de Pinos Puente estaba dedicada casi exclusivamente a la remolacha, comos nos demuestran las grandes chimeneas que emergen en las cercanías de la estación de ferrocarril, dedicadas todas ellas a la elaboración de azúcar (ruta de la dulzura) como son la Fabrica Vieja Rosario, Nueva Rosario, Del Carmen, San Pascual, etc., Esta ultima fabrica la de "San Pascual", situada entre Valderrubio y Zujaira, es conocida también por relacionarse con los escritos y vida de Federico García Lorca al ser su padre uno de los principales accionistas de la misma.


LA TORRE DE CASANUEVA

La Torre, obra del siglo XVII, de tres cuerpos adintelados, los dos primeros con ventanas y un balcón en el segundo, quedando separada ambos pisos por decoración de tacos.
Inicialmente fue monasterio, que abarcaba toda la manzana, perteneciente a la orden de los Agustinos en 1600.
 


LOS CABALLICOS Y PINOS PUENTE

Los Caballicos

Ya en la antigüedad encontramos la primera referencia de caballos en época Ibérica, como exvotos a la diosa de la fecundad "Hipon", a la cual se le ofrecían caballos de arenisca queriendo representar la divinidad de la fecundidad con estas figuras, se conocen en la actualidad más de 64 piezas inéditas repartidas por toda España y posiblemente su numero sea mucho mayor, en el museo arqueológico podemos observar algunas de estas figuras, también podemos observarlas en el parque tranvías, en donde existen dos de estas figuras, las que originariamente estaban colocadas en el Pontajillo o entrada al Puente de la Virgen, todas las piezas fueron encontradas en el Cerro de los Infantes, éstos dos últimos ejemplares fueron puestos en el pontajillo para conmemorar un indulto del Gobernador de Granada a dos Reos a finales de 1.800.






El monte Piorno es una montaña que cuenta con una altitud de 1100 metros aproximadamente. A sus pies, tiene el Barrio de las Cuevas, llamado con este nombre por el gran número de cuevas en este monte. Se desconoce por que a este monte se le adjudicó este nombre. Es uno de los sitios más visitados en Pinos Puente. Alrededor del Piorno, hay 2 montañas mas, pegadas a él, de escasa altitud, que al no tener nombre, se le adjudicó, La Sierra del Piorno.
Hoy habia 68 visitantes (78 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis