pueblosturisticosdelavega - Fiestas de Zujaira
 

Home
Valderrubio
Chauchina
Romilla
Zujaira
=> Historia de Zujaira
=> Cultura y ocio
=> Fiestas de Zujaira
=> Restauración
=> Ubicación
=> Monumentos
Santa Fe
Armilla
Atarfe
Fuente Vaqueros
PInos Puente
Loja

Las fiestas de Zujaira se celebran durante la semana del quince de mayo en honor a su patrón "San Isidro Labrador" y suelen durar cuatro días.
Las actividades que tienen lugar a lo largo de estos días están organizadas por los mayordomos (vecinos del pueblo) que son elegidos cada año por aquellos a quienes se les encomendo la tarea de organizar los festejos el año anterior.
Se trata de las fiestas más tempranas que tienen lugar entre los pueblos de alrededor y aunque la meteorología no siempre es una buena aliada, sus habitantes se encargan de aportar el calor y la alegría suficientes para compensar posibles inclemencias climatológicas.
Año tras año han ido ganando prestigio y reconocimiento entre sus visitantes y el número de estos, que a ellas acuden, aumenta con el paso del tiempo.
Durante el día tienen lugar diferentes actividades, destacando la Romería como la que más personas reune. La alameda, junto a la vía del tren, solía ser el lugar de encuentro cada año, pero las obras para la línea del AVE han hecho que sus organizadores tengan que buscar una nueva ubicación y ahora se celebra en el antiguo campo de fútbol.
En esta se decoran carretas y la gente se prepara para pasar una agradable jornada en el campo. Es un momento de convivencia entre "chicos y grandes", familias y amigos, que se recordará agradablemente en el futuro.
Cada noche, la verbena con un ambiente agradable y hasta altas horas de la madrugada, pondrá el punto final a una intensa jornada festiva.

La "Fiesta del Ajoblanco" de Zujaira se organizó por primera vez para celebrar un partido que enfrentara a los solteros del pueblo contra los casados mayores de treinta años. En años posteriores el motivo de su celebración pasó a ser el reencuentro entre los vecinos que habitualmente viven en el pueblo y aquellos otros que hace algún tiempo emigraron a otras ciudades españolas o del extranjero.
Esta fiesta comienza con un partido de fútbol que enfrenta a un equipo formado por quienes pasan sus vacaciones de verano en Zujaira y antiguos jugadores del "Águilas", por un lado, y el equipo oficial que milita en la categoría regional, por el otro. El escenario del encuentro empezó siendo el antiguo "Estadio del Chinarral", hoy en vías de transformación en un parque. En la actualidad se sigue celebrando en el polideportivo.
Tras el partido y habiendo hecho un gran derroche de fuerza y técnica por ambas partes, llega el momento de reponer fuerzas con la bebida que da nombre a este festejo: "el ajoblanco". Ya por la noche, la verbena en la puerta de la iglesia pone punto final a esta celebración.




Hoy habia 65 visitantes (75 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis