Historia.
Este núcleo de población, habitado en la actualidad por gentes afables y trabajadoras, dedicadas preferentemente a la agricultura, tiene su origen en los comienzos del dominio musulmán en la península y fueron escenario de la extinción de ese mismo poder siete siglos más tarde, con la conquista de Granada por os Reyes Católicos.
El escritor árabe Ibn al-Jatib, en su libro Ihata, dice que en el siglo XV había en la Vega de Granada varias alquerías(casa de labranza en árabe), una de las cuales aparece con el nombre de RUMA(actual Romilla) de la que se dice tiene un HISN (la torre árabe que aún hoy se puede ver). Se puede decir que las alquerías árabes eran las típicas causas de labranza que más tarde darían lugar a los acutales cortijos andaluces ; disponián de muchas dependencias, estaban protegidas con empalizadas o murallas y algunas hasta tenían una torre, como en el caso de la primitiva Romilla.
Romilla(antes Romiya o Roma la Chica), es un nombre árabe y significa " La Cristiana". De ahi que el nombre que le pusieron los árabes a toda esta comarca, El Soto de Roma tenga su equivalente en El Soto de la Cristiana.
Dice la leyenda que este nombre se debe a que en tiempos de los visigodos( pueblo que dominaba La Península antes de la llegada de os musulmanes), había en esta comarca un palacete donde vivía recluida la hermosa Doña Florinda, ( la cristiana), hija del Conde Don Julián, gobernador de Andalucía y de Ceuta. Doña Florinda fue atraída a la corte del rey Don Rodrigo en Toledo y forzada por el rey gordo. Su padre en venganza por la deshonra de su hija, prepararó desde Ceuta la invasión musulmana de la Península que se culminó en el año 711 con la derrota y la muerte de Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete.
El pueblo de Romilla, puede tener entre seiscientos y ochocientos años de antigüedad. En un principio estaba situado alrededor de la actual torre árabe y posiblente rodeado de murallas. Recuerden los mayores que cuando se hizo la zanja para la tubería de los darros de Chauchina, al pasar cerca de la torre salieron gran cantidad de ladrilos y materiales antiguos. Aquello se silenció por miedo a que llegara a oídos de historiadores y arqueólogos, y pararan las obras.